Una combinación de plantas medicinales silvestres con hongos medicinales, algas y propóleos, cuyos efectos sinérgicos recomiendan SIVENIM 2 en el tratamiento de todo tipo de dolencias del sistema inmunitario, venoso o respiratorio:
Garantiza un sistema inmunitario fortalecido, unas vías respiratorias despejadas y un sistema venoso bien nutrido.
Ingredientes naturales ricos en sustancias fitoactivas, oligoelementos, vitaminas de la Complejo B, vit. C, D, E, H y P, entre otras muchas sustancias que aseguran la resistencia del organismo y de sus sistemas fundamentales.
Componentes que contribuyen de forma natural a la protección y defensa del organismo contra se defiende contra los ataques de virus y bacterias.
Tonifica el sistema inmunitario, nutre el sistema venoso y purifica el sistema respiratorio.
Su fórmula exclusiva incluye
Plantas;
-
La salvia o Salvia officinalis es una planta medicinal rica en polifenoles, flavonoides, sustancias amargas y saponinas.
-
El fruto del anís estrellado, o Illicium verum, es un tónico general, rico en resina, clorofila, aceite esencial y ácidos orgánicos. Se utiliza como expectorante, carminativo, galactagogo, estomacal y en fermentaciones intestinales.
-
La raíz de equinácea, o Echinacea purpurea, tiene una acción normal y beneficiosa contra las infecciones víricas, estimulando de forma natural las defensas del organismo.
-
La corteza de la Quina o Quinquina, o Cinchona officinalis, un arbusto espontáneo de los Andes mundialmente famoso por sus propiedades activas contra la malaria, es rica en alcaloides (quinina, quinidina), ácido quínico, ácido quinóvico, B-sitosterol, taninos y saponinas. Se utiliza por sus efectos astringentes y tónicos normales,
-
El fruto del anís verde, o Pimpinella anisum, contiene resina y clorofila, elementos con propiedades antiespasmódicas normales, y aceite esencial fijo que, excretado parcialmente por los pulmones, favorece de forma natural las secreciones bronquiales.
-
La raíz de astrágalo, o Astragalus membranaceus, una antigua hierba china, es rica en polisacáridos, flavonoides y saponinas, sustancias que influyen de forma natural en el sistema inmunitario.
-
El fruto de la acerola, o Malpighia emarginata, una de las fuentes naturales más ricas en vitamina C, tiene un efecto fortalecedor del sistema inmunitario. También se utiliza por su acción antioxidante normal sobre los radicales libres, principales responsables del envejecimiento prematuro de las células.
Algas;
-
La chlorella, un alga unicelular de agua dulce, es rica en clorofila.
-
La espirulina se considera un superalimento. Contiene un alto contenido en proteínas, ocho aminoácidos esenciales, betacaroteno (precursor de la vitamina A), vitaminas, sales minerales, oligoelementos, enzimas, fibra, ácidos grasos poliinsaturados y ácido lipoico. Se utiliza en situaciones de anemia, carencias nutricionales y para optimizar el buen funcionamiento del sistema inmunitario.
Setas medicinales;
Cordyceps sinensis, Ganoderma lucidum, Grifola frondosa, Inonotus obliquus y Lentinula edodes, hongos medicinales de cultivo ecológico ricos en nutrientes y sustancias activas, contribuyen a reforzar y estimular el sistema inmunitario del organismo, factores importantes para mantener la homeostasis de las células inmunitarias, macrófagos, monocitos, neutrófilos, células NK (asesinas naturales) y células dendríticas. El proceso biotecnológico utilizado para cultivar estos hongos permite utilizar no sólo todo su contenido, sino también todos los metabolitos producidos durante el cultivo.
Propóleo;
El propóleo se utiliza desde hace miles de años para reforzar el sistema inmunitario, aumentando de forma natural las defensas del organismo al estimular las células macrófagas que, en cooperación con los linfocitos B y T, eliminan los microorganismos invasores.
Incorpora sustancias como resinas ricas en compuestos aromáticos, aminoácidos (polina), ácidos grasos (ácido místrico), vitaminas (E, H, P y complejo B), oligoelementos (zinc, vanadio y hierro), mono y polisacáridos, enzimas, bioflavonoides y algunas ceras.
Presentación:
Envase de 100 cápsulas.
Posología y administración:
Adultos y adolescentes: Tomar 3, 5 ó 10 cápsulas al día.
– 3 cápsulas, 1 antes de cada comida, como precaución;
– 5 cápsulas, 1 cada 3 horas, en situaciones alérgicas;
– 10 cápsulas, 2 cada 3 horas, con síntomas agravados.
Composición/Ingredientes:
Advertencias:
Sólo para adultos. Consulta a tu médico antes de usarlo si estás tomando algún medicamento prescrito.
Mantener fuera del alcance de los niños. Guárdalo en un lugar fresco y seco.